top of page

GUILLERMO DIAZ ANDRADE

                                   INGENIERO CIVIL Y MECANICO

 

Guillermo Díaz Andrade, quien, aunque no se graduó con nosotros fue un compañero muy querido y se nos había perdido de “vista y trato” desde hace ya bastante tiempo, habiendo mantenido contactos muy esporádicos, según entendí, con algunos compañeros de la promoción, hasta que gracias a esta página se contactó con nosotros y desde ayer 6 de mayo del 2018 está entrando en contacto con varios de los integrantes de la promoción. Guillo nos cuenta parte de su historia de la siguiente manera:

 “Estuve en el Colegio desde Transición hasta 5º de Bachillerato, excepto un par de años (1º y 2º) que los cursé en El Mortiño. Terminé el bachillerato en el Refous y posteriormente ingresé a la Universidad Nacional en donde cursé Ingeniería Mecánica; luego, ingresé a la Universidad  Javeriana en donde me gradué como Ingeniero Civil, especializándome mas adelante de manera teórica y práctica en Ingeniería de Gas recibiendo  entrenamiento de especialistas americanos en Ingeniería de Gas.

 

Estoy un poco alejado porque en Colombia trabajé bastante por todo el país diseñando y dirigiendo proyectos de sistemas de distribución de gas natural, con poco tiempo libre, que apenas daba para los hijos y familia. En ese campo trabajado los últimos 40 años. Además, hace 15 años comencé a apoyar docencia de ingeniería de gas en Perú y varios proyectos, viajando constantemente, pero radicándome en Lima hace 8 años, donde gerencio una firma de ingeniería y contratista de la industria del gas. Conmigo están mi señora (41 felices años) y los tres hijos, que trabajan conmigo en sus diferentes profesiones, aunque el segundo regresa este mes a radicarse en Bogotá para ayudar a manejar la empresa de su suegro, que está con cáncer terminal. Se me lleva un par de nietecitos limeños, Jacobo de 4 y Luciana de 1 año.

 

Del hijo mayor hay dos nietecitas colombianas de 9 y 5 años. El menor está recién casado. Todos tienen esposa colombiana.Contigo fuimos compañeros y quiero buscar otros que se me han perdido. Con quien hasta hace tres años hablaba por ahí cada dos años o nos reuníamos era con Hernando Álvarez. No he vuelto a saber de él, pero le escribiré a su email para averiguar. Paso la foto de portada del Facebook, obviamente "photoshopeada" de hace 10 años y una reciente, sin retoques. Con mi señora Lucía Sandoval Escobar, mezcla de familias del Huila y Bogotá, pero realmente "bogoteña", porque es una rola que fue criada en Cartagena.

 

Me imagino el rumbonón que tendrán en los 50 años de promoción. Me dio risa leer tu crónica del paso por el Colegio y lo de las medallas. Desde 1º primaria empecé, por ganarme un reloj (eran suizos no japoneses) que me ofreció una tía, a estudiar con ganas, logrando la cruz de honor. La peleaba con Álvaro Forero y a veces con mi primo Luis Eugenio Andrade. Cuando me fui al Mortiño también me iba bien. Pero como en 2º bachillerato me empezaron a gustar más las hermanas de los compañeros (la "carne" que nos prohibían) me salí. Y quién dijo miedo. De regreso en San Bartolo, en 3º perdí una materia. La habilité. En 4º perdí dos. Y ya en 5º (año 67) perdí tres. No era que me hubiera embrutecido; me cobraron la "traición" de no ser cura. Ese año había llegado nuevo rector, y me apreciaba. Me ofreció repetir 5º en el Colegio y evitar que me volvieran a trampear, pero preferí irme. Repetí año en el Refous y me gradué en el 69.

 

Juan Manuel Ayalde Lucio, recuerdo a su papá, el Mayor Ayalde, luego Coronel Ayalde. Juan Manuel y su hermano mayor estuvieron también en el Mortiño. Estando allá un día su papá, con un bombardero de los de la II Guerra que tenía la FAC, pasó cerca el techo del edificio en un par de vuelos rasantes. Juan Manuel tenía algunos aeromodelos y terminé metido en esa goma también.

 

Un gran abrazo,

 

Guillermo Díaz

bottom of page