La familia González Quintana





ALVARO GONZALEZ QUINTANA

Es muy difícil hablar de Álvaro en unos pocos renglones, porque el fue una persona que vivió y disfruto plenamente la vida siempre, a pesar de los problemas que tenemos todos alguna vez en la vida.
En la memoria de su familia, de sus amigos y de las personas que lo conocimos, Álvaro dejo huellas significativas, por su simpatía, carisma y humor, y estableció vínculos muy profundos en todos, por eso podemos recordarlo y decir de él, lo que escribió en uno de sus poemas:
“….el olvido es la muerte de las almas
y las almas no mueren con la muerte…”
Empezó la carrera militar muy joven y si mal no recuerdo, fueron las pilatunas del muchacho y la rebeldía del estudiante las que llevaron a la señora María, a internarlo en la Escuela Militar de Cadetes de San Diego. Salió de allí graduado a los 21 años, con el grado de Subteniente. En esa Escuela había pasado los días inolvidables de la adolescencia y el inicio de su juventud, según lo menciona en sus memorias de soldado, escritas en su novela “La Ultima Orden”. De ahí en adelante avanzo en la vida militar y disfruto cada etapa de esa noble carrera.
Una anécdota que explica el sobrenombre con que lo conocían en el Ejercito, y fue cuando después de un accidente a causa de unos ejercicios militares, se fracturo la pierna y tuvo una larga incapacidad, con yeso y muletas, que le impedían tener la agilidad que lo caracterizaban. El a pesar de todo se negaba a estar quieto y caminaba por tos los corredores, haciendo un ruido estrepitoso, con sus paso de muleta, por lo cual se gano el apodo de “Patebomba”. Desde entonces quedo bautizado con este apodo en el mundo del Ejército.
Otra característica de su personalidad, era su gran inteligencia, su rapidez en las respuestas y la espontaneidad. Era un hombre que disfrutaba también de la música, la comida, las conversaciones variadas, y lo hacía con todo el mundo: Desde Presidentes hasta servidores podían ser sus interlocutores fácilmente.
Su sencillez permitía que llegara a cada uno de manera natural y autentica. Son innumerables sus respuestas oportunas y llenas de chispa donde nos muestran las facetas de Álvaro.
En alguna oportunidad, estando de Comandante en Buga, llego de Bogotá un General muy importante fue a visitar la guarnición y durante la comida el General empezó a hablar mal de los sacerdotes, especialmente de los jesuitas, con el ánimo de incomodarlo. Al terminar de hablar el General, y siguiendo el protocolo, pidió la palabra y relato lo siguiente:” Mi General, nosotros fuimos 10 hermanos y al quedar viuda mi madre, un dia hablando con nosotros de lo que podría ser nuestro futuro les dijo a mis hermanos Francisco, Jorge y Guillermo, yo creo que Uds. puedes ser sacerdotes jesuitas, y así siguió hablando con cada uno. Cuando llego mi turno me dice Álvaro como tú eres el más torpe de mis hijos, el menos apto para nada vas a ser Militar” El General quedo desconcertado, los demás sorprendidos y con gestos de complicidad entre sí frente al apunte de Álvaro, ante lo cual el General opto por cambiar de conversación.
Álvaro era una persona alegre, romántica, detallista que apreciaba la belleza. Sus versos retratan todas estas cualidades, ya sean encausadas a la patria, la figura de la mujer y sus encantos y a Dios. En sus escritos y en su trato expresaba respeto y admiración por ellas y el tema de la Luna lo atraía de una manera especial.
Los años de mi vida que pase a su lado me hicieron feliz. Encontré un hombre cariñoso, detallista, que lleno la casa de risas, música, serenatas y sorpresa. Me dejo otra familia los González Quintana.
Su recuerdo aún perdura . Su mejor regalo mis tres hijas.
Clara De Urbina de González
Bogotá, julio 24 de 2014
Por Clarita De Urbina de Gonzalez y María Clara González De Urbina
1904-1954
Militar, poeta y escritor. Realizo sus estudios en el Instituto de La Salle. Ingresó a la Escuela Militar de Cadetes a los 21 años y posteriormente a la Escuela Superior de Guerra como oficial de Artillería. En 1949, fue ascendido a Coronel, ocupó diferentes posiciones en distintas guarniciones del país y en el exterior, llegó al límite rayano con el generalato. Fue Coronel Oficial del Estado Mayor y Coronel Honorario la Fuerza Aérea Colombiana.
Miembro de número de la Sociedad Bolivariana de Colombia, lo fue correspondiente a la Sociedad similar del Ecuador. Como Agregado Militar marchó a nuestra Embajada en Quito. En reconocimiento a su capacidad y como honrosa distinción, nuestro gobierno lo hizo Miembro de la Comisión de Límites con el Brasil.
Además de sus actividades como militar, una vez en uso de buen retiro, desarrolló actividades en los campos del periodismo y de la banca. Fue director de la revista del Estado Mayor del Ejército y Gerente del diario capitalino, El Día. Fundador y Gerente del Banco Popular de las Fuerzas Armadas de San Diego y de la Sucursal del Banco Popular de Tunjuelito.
Como escritor, publicó las siguientes obras: La Última Orden, novela, (1944), prologada por Enrique Santos”Calibán”; primera novela que se escribió en Colombia con pleno conocimiento y sinceridad sobre la vida militar de ese entonces. Bocetos, selección de poemas escritos de 1932 a 1952, obra publicada póstumamente en 2002, por las ediciones de la Quinta División del Ejercito. También es autor de la letra de los himnos de la Caballería, de la Artillería y de la Fuerza Aérea Colombiana, aún vigentes.
Al excelente resumen de su vida, es necesario señalar que Alvaro contrajo matrimonio con Alicia De Francisco, madre de Alicita González quien casó con James Wolfe, ya fallecido. Alicita vive actualmente en los Estados Unidos y son sus hijos Martha Alicia, Tony, Billy y Rusty Wolfe, que hace poco visitó nuestro país. Cuando falleció Alicia De Francisco, contrajo matrimonio en segundas nupcias con Clarita De Urbina de cuya unión quedaron tres hijas: María Clara, madre de los Silva González, María Emilia, madre de los Deutsch González y Patricia, madre de los Portocarrero González. . REGZ
Familia Wolfe González
Falleció Rusty, nieto de Alvaro.

Hace un poco mas de año y medio, Russel, o Rusty, como lo conocemos, visitó Bogotá para adelantar algunas labores propias de su trabajo y, de paso, conocer a varios miembros de su familia materna. Gracias a Clarita De Urbina tuvimos la oportunidad de estar con él y, a pesar de la barrera del idioma, pudimos apreciar a un pariente muy cercano, contento de conocernos y de que lo conocieran. Gracias a traductores que estaban allí, fue fácil para él y para nosotros.
Rusty era el cuarto hijo de Alicita y Jimmy Wolfe. Nació en la Florida y por su trabajo vivió bastante tiempo en Phoenix, Arizona. Casó con Alyson Tompkyns y era padre de Laurent y Michel Wolfe
Lamentablemente Rusty falleció por una enfermedad denominada Esclerosis Lateral Amiotrófica sin que los mas grandes avances médicos que existen relativos a la eventual cura de este mal, pudiesen ganarle la pelea.
Para la familia Wolfe Tompkyns, y Wolfe González, nuestro abrazo sincero y nuestras oraciones por Rusty. Acompañamos de corazón, como es lo obvio, a Alicita, hijos y nietos, como a Clarita y su familia.
Familia González De urbina
La tía Clarita:
Cuando falleció Alicia De Francisco, Alvaro contrajo matrimonio con Clarita De Urbina Gaviria, hija mayor de Marco S De Urbina y Emilia Gaviria. Clarita, adelanto sus estudios en el colegio de Las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, y posteriormente inicio la carrera de Filosofía y Letras, en la Universidad Javeriana, pero no la continuo, por que se retiro para contraer matrimonio con Álvaro con quien casó siendo muy joven, pero lamentablemente Alvaro falleció pronto quedando Clarita al frente de dos hijas, Maria Clara y María Emilia. Patricia, la tercera, estaba por nacer. Así que le tocó desde temprana edad asumir el sostenimiento y responsabilidad de las tres niñas, por lo cual ingresó a la Compañía de Seguros Bolívar y se vinculo como Recepcionista. La Empresa le dio oportunidades de Capacitarse, ocupo varios cargos, entre ellos el de Relaciones Publicas Internas, en el cual permaneció por varios años, y luego fue trasladada al Area de que maneja los Seguros, y las Ventas. Se retiro, después de haber cumplido 35 años de vinculación, ocupaba en ese momento el cargo de Gerente de la Oficina del Chico. Sus tías, Isabel, (Bilita) y Ana María, (Anamía) quienes vivían en la casa de al lado a la de clarita en la casa de los De Urbina, fueron sus ángeles que, junto con sus hermanos le colaboraron en todo lo que fue posible en la educación y apoyo de estas tres hijas. Con gran esfuerzo, las sacó adelante no solamente apoyándolas en sus estudios de bachillerato, sino en los correspondientes a la Universidad, siendo todas ellas profesionales, como lo detallaremos en la brevísima biografía de cada una de ellas. Pero para ella, la vida no le ha sido fácil de ninguna manera, pues ha tenido que soportar penas muy grandes en su vida, siendo la principal de ellas, la muerte de Patricia, su hija menor, de la que hablaremos mas adelante y posteriormente la de Elvira, su hermana y apoyo con quien vivía. Fue muy apreciada por los González Quintana quienes tambien estuvieron a lado de ella desde la muerte de Alvaro, tal como en muchas ocasiones lo ha manifestado. Hoy es el centro de una familia muy linda, no solamente de la González De Urbina, sino de los descendientes de los González Quintana quienes profesamos por ella un gran cariño.



Algunos aspectos de la reunión donde Clarita con Rusty.

Clarita con sus hijas y nietos

María Clara González De Urbina: Es la mayor de las tres hijas de Alvaro y Clarita. Contrajo matrimonio con Joaquin Silva de cuya unión hay tres hijos: Ximena, casada con Ricardo Villegas, y son padres de Lucía, por quien Ma Clara se derrite. Mónica, médica de la Universidad de la Sabana, esta casada con el abogado Daniel Jácome y finalmente Juan CAmilo Silva, que vive en Lima Perú y esta casado con Adriana Gutiérrez; Ma Clara prestó sus servicios en empresas como la BP y otras de similar tamaño y una vez obtuvo su jubilación, se dedicó no solo a estudiar, sino tambien a pasear por el mundo.
En el momento de escribir esta página (15 de junio del 2014) se encuentra adelantando la carrera de Estudios Literarios en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Ha participado en el Octavo y Décimo Encuentro Internacional de Mujeres Poetas en el País de las Nubes en México 2001 y 2003; en el Séptimo Festival Internacional de Poesía de la Habana en Cuba 2004; en el Duodécimo Encuentro Internacional de Poetas en Zamora México, junio 2008; en el Segundo Encuentro Mundial de Poetas en Paris en octubre 2008 y en el XV Encuentro Internacional de Poetas en Chañaral, Chile en el 2010. Ha presentado su obra en el City College de New York en mayo 2013, invitada por Latinpoets Organization y en Lima, Perú en septiembre 2013, invitada por el sello editorial Pilpinta.
Libros de poesía publicados:
Pulso Interno, 1990; Corte en el Tiempo, 1993. Pasajeros del Viento, 1996. El Lento Trabajo del Olvido, 2002. Eternidad Visible, 2008. Habitar un umbral. Antología personal, 2013.
Distinciones y Premios:
Mención de honor en la Categoría de Poetas Reconocidos en el concurso Oxford Center/Unión Nacional de Escritores, Bogotá 1997. Invitada a la cátedra de Literatura del Macalester College, St. Paul Minnesota, USA, octubre, 2003. Finalista en el Undécimo Certamen Internacional de Poesía y Cuento breve. Buenos Aires 2012.
Incluida en: la Exposición Itinerante Colombia-Francia Poesía de dos Continentes, 1990─93; en la antología Diosas en Bronce recopilación de Teresa Rozo Moorhouse, editorial Latidos, California, EUA, 1995; en la antología Vasos Comunicantes Alianza Colombo Francesa, Bogotá 1996; en Comarca sin Fronteras, Antología de Poetas Latinoamericanos, Volumen I, Editorial Gente Nueva Bogotá 1997; en las compilaciones del octavo y noveno Encuentro de Mujeres Poetas en el País de las Nubes, Centro de Estudios de la Cultura Mixteca, México D.F, 2001 y 2002; Comarca sin Fronteras, Antología de Poetas Latinoamericanos, Volumen II, Editorial Gente Nueva, Bogotá 2003; en la Trilogía Poética de Mujeres en Hispanoamérica, ediciones la Cuadrilla de La Langosta, México D.F. 2004; en la recopilación del XII Encuentro Internacional de Poetas en Zamora, México, 2008; Antología “Conjuro Capital, Poetas Bogotanos” Común Presencia Editores, Bogotá, 2008; Antología “50 Poetas colombianos y una antología, Caza de Libros, Ibagué, 2010; Antología bilingüe Francés-Rumano: “Voix sans Frontières/Voci Fãrã Hotare”, Paris 2010; «Por si alguien llega», poesía musicalizada por Los Verseros en New York-México, 2010; Antología mural y virtual: El espacio no es un vacío, incluye todos los tiempos. Asociación Canadiense de Hispanistas, Canadá, 2011.

La familia de Maria Clara: de izquierda a derecha, Mónica, Juan Camilo, María Clara y Ximena
María Clara tiene un blog en donde pueden leerse las poesías y poemas que ella ha escrito. Bien vale la pena entrar allí y leerlas