top of page

RAFAEL GONZALEZ QUINTANA

Rafael                                                   Tona

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El día que cumplieron 25 años de casados, Alfonso Quintana, quien los casó el 5 de junio de 1944, celebró una misa en la capilla de las Facultades Femeninas.

Mi papá en el laboratorio de Instituto Samper Martínez (Hoy VECOL) en compañía de Susana Rojas de LLeras, en investigación sobre la vacuna antirrábica que se elaboró en ese entonces, por primera vez, en Colombia.

Los hijos de Rafael y Tona, en Cali, en la casa de la abuelita Ana Luisa Pizarro de Zamorano

Mi papá soltero

Peter, Laura y Isaac Wolf, hijos de Mercedes y Roberto, quienes viven cerca a Orlando Florida.

Historia de la familia González Zamorano  desde 1944 

Por Rafael E. Gonzalez

Mi papá nació en Ubaté el 13 de julio del año 1907 y falleció en Bogotá el 21 de agosto de 1984, siendo el sexto de los hijos de Rafael y María. Cursó su bachillerato en el Instituto de La Salle en Bogotá, que en esa época era regentado por la comunidad religiosa de los Hermanos Cristianos y luego, al finalizar la secundaria en 1925, que en esa época se llamaba "bachillerato", entró a la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia en donde alcanzó a estudiar tres años costeados por él mismo y con unas becas que ofrecieron a los hijos de los militares. Sin embargo, en ese tiempo el gobierno quiso darle impulso a la carrera de Medicina Veterinaria, para lo cual ofreció unas becas completas con el fin de cursar la carrera, habiendo sido mi papá beneficiario de las misma desde que inició sus estudios hasta su culminación, obteniendo el grado de doctor en Medicina Veterinaria y Zootecnia en el año 1935.

 

Se caracterizó en su profesión por ser ante todo un investigador y académico, siendo especialista muy reconocido en salud pública actividades a las que dedicó prácticamente su vida profesional. Formó parte del equipo de científicos que fue enviado en el año 1952 a Europa, cncretamente a Holanda, para aprender los métodos del Instituto Frenkel para elaborar la vacuna antiaftosa en el país, la cual hasta ese momento era importada de Inglaterra para combatir esa enfermedad en el ganado. Igualmente trabajó varios años en la vacuna antirrábica que se procesaba en el Instituto Samper Martínez, ubicado en la calle 57 abajo de la carrera 7a. Fue Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional durante 8 años, formando parte de su Consejo Superior; fue profesor de tiempo completo y dedicación exclusiva de la Facultad, muy estimado por sus alumnos durante mas de 35 años. Al retirarse de la misma en el año 1979, en un acto especial presidido por el Rector, la Universidad Nacional le otorgó como disitnción el título de Profesor Honorario de la misma que, hasta ese momento, era la cuarta vez que lo hacía en su historia. 

 

El 5 de junio de 1944 contrajo matrimonio con Tona Zamorano Pizarro, (cuyo nombre de pila era Ana Tulia, el cual jamás utilizo) el gran amor de su vida, quien era hija de Luis Eduardo Zamorano Sinisterra y de Ana Luisa Pizarro Buendía, en la Iglesia del Sagrado Corazón del Colegio Berchmans de Cali, en ceremonia presidida por Alfonso Quintana S.J., primo hermano de los González Quintana. La misa fue a las 5 a.m. porque mis papás debían tomar el tren a las 8 a.m. para viajar al Hotel Mariscal Robledo de Cartago, al norte del departamento del Valle del Cauca, en esa época de moda para pasar la luna de miel de las parejas que contraían matrimonio en esa ciudad. Luego de cuatro dias viajaron por avión a Bogotá y se desplazaron a Tausavita a terminar su luna de miel en Ubaté. Mi mamá estudió bellas artes en el Instituto "Antonio María Valencia"  y luego, ya casada, hizo estudios de alta costura en la Academia Candelita de Rojas en Bogotá. Mi papá falleció en Bogotá el 21 de agosto de 1984 y mi mamá el 3 de noviembre de 2001.

 

El 24 de marzo de 1945 nació Amparo, la primogénita, en Bogotá. Estudió en el colegio de la Enseñanza y luego en el Colegio de Elvira LLeras Restrepo, ubicado a la entrada del club Los Lagartos de Bogotá y que es propiedad de la comunidad "teresiana". Despues de obtener el título de bachiller, ingresó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Javeriana, en donde obtuvo el título de Licenciada en Filosofía. Durante 15 años fue docente de la facultad de Educación de la misma Universidad, en el área de fundamentación  en el Centro de Universidad Abierta (CUA), programa de formación a distancia para los maestros rurales, creado por Alfonso Quintana S.J. Casó con Manuel De Urbina Gaviria, hijo de Marco S. De Urbina y Emilia Gaviria de De Urbina, hermano de Clarita De Urbina segunda esposa de Alvaro González Quintana. Manuel es doctor en Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana de Bogotá, de donde egresó en el año 1959; fue juez en Mesitas del Colegio y luego prestó sus servicios como abogado a Fenalco, AMEREX, y en FENALCE; al retirarse de esta última entidad, ya pensionado, trabajó 10 años como abogado independiente; es miembro desde hace varios años de los Caballeros del Santo Sepulcro de Jerusalem, donde fue designado Lugarteniente para Colombia, representando a este Institución en reuniones mundiales en Roma y en EEUU. Amparo y Manuel son padres de Juan Manuel De Urbina, Médico anestesiólogo de la Universidad JAveriana de Bogotá, siendo en la actualidad coordinador de anestesiólogos de COMPENSAR. Esta casado con Paola Orjuela Espinosa y son los padres de Mariana De Urbina Orjuela. Felipe De Urbina es el segundo hijo de Amparo y Manuel, ingeniero mecánico de la Universidad de los Andes, Magister en Ingeniería Industrial de la misma Universidad. Actualmente trabaja en Wood Group y está casado con Maria Paula González Baquero. Y finalmente Amparo, la menor, quien es arquitecta egresada de la Universidad Javeriana, especialista en Planificación y Administración del Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes, y magister en Urbanismo y Desarrollo de la misma Universidad; actualmente se desempeña como docente Investigadora en la Universidad Externado de Colombia y acaba de comenzar estudios de doctorado en ciencias sociales en dicha Universidad. Contrajo matrimonio con el arquitecto Rafael Guarín, el pasado 18 de abril del presente año.

 

Maria Inés, la segunda de los hijos de Rafael y Tona, nació en Bogotá el 21 de octubre del año 1947. Cursó sus estudios no solo en el Colegio de la Enseñanza, sino en el Colegio de Elvira LLeras, aunque se graduó del mismo cuando era de la comunidad Teresianas. Adelantó estudios de Bibliotecología en la Biblioteca Luis Angel Arango del Banco de la República de Bogotá, habiéndole prestado posteriormente sus servicios como Bibliotecóloga al Instituto Colombiano Agropecuario. Casó con Ricardo Serrano González, quien falleció en Bogotá, en el mes de mayo del 2017, médico de la Universidad Javeriana, hijo de Miguel Serrano y Matilde González de Serrano. José Miguel Serrano, es el hijo mayor de Ricardo y María Inés, quien obtuvo su título de bachiller en el Gimnasio Campestre y posteriormente se graduó como publicista en la Universidad Central de Bogotá. Mas tarde adelantó estudios de música y  dirección de orquesta. Ana María, la segunda hija del matrimonio Serrano González, es egresada de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Sergio Arboleda, casó con Pedro Montaño, abogado de esta Universidad y son los padres de Miguel Montaño Serrano.

 

Rafael Enrique es el tercer hijo de Tona y Rafael. Nació en Bogotá el 27 de febrero de 1949 y cursó estudios en el colegio de San Bartolomé, La Merced, de donde se graduó como bachiller en 1968. Posteriormente ingresó a estudiar derecho en la Universidad Javeriana,  obteniendo el título de Doctor en Ciencias Jurídicas en agosto de  1975. Despues de trabajar con FENALCO se vinculó al Banco de la República en 1976 donde se pensionó en el año 1996 siendo gerente del Banco en Cali. Posteriormente trabajó con el PNUD para la AEROCIVIL y dirigió a nivel nacional un programa de emprendimiento del BID junto con la Universidad Sergio Arboleda y la Fundación Crea Empresa de España. Ha sido catedrático en la Universidad Sergio Arboleda, la UDCA y la Universidad San Buenaventura por espacio de 18 años. Casó  en 1979 con Liliana Rodriguez Barragán, hija de Jorge (Koky) Rodríguez Moya y Angela Barragán Ramírez. Liliana se graduó de bachiller en el colegio Mater Dei de esta ciudad y luego obtuvo su título de profesional en Comunicación Social de la Universidad Javeriana con una tesis de grado en compañía de Patricia González De Urbina, ya fallecida, hija de Alvaro González Quintana y Clarita De Urbina, dirigida por Guillermo González Quintana S.J., quien lamentablemente falleció antes de ser entregada la tesis; desde hace 14 años es profesora en el colegio Andino de Bogotá. Rafael E y Liliana son padres de Rafael Eduardo, nacido en Bogotá el 28 de agosto de 1984, ocho días después de la muerte de su abuelo Rafael González Quintana; estudió su bachillerato en Gimnasio Campestre y posteriormente estudió derecho en la Universidad Javeriana, siendo compañero de estudios de Julián Daniel González Escallón, hijo de Pablo González y de Maria Eugenia Escallón. Se especializó en derecho comercial y derecho financiero en la Universidad Sergio Arboleda. Vivió en Suiza un año donde estudió francés y actualmente presta sus servicios como abogado en Direct T.V, que es una filial de A.T,T. Casó en Bogotá con la abogada Paula Torres Uribe el 14 de octubre del 2017. Camilo Andrés es el segundo de los hijos, nacido en Bogotá en 1992, se graduó como bachiller en el Gimnasio Campestre de Bogotá y luego ingresó a estudiar la carrera de Medicina en la Universidad de la Sabana donde donde obtuvo su grado, con honores, de doctor en Medicina el 14 de Junio del 2017, Adelanta su rural en la población de Chocontá, en el Hospital Fray Martín de Porres, Cundinamarca; y Jorge Enrique, nació en Cali en diciembre 13 de 1994; aunque estudió parte de su bachillerato en el Gimnasio Campestre, se graduó de bachiller en el colegio Emilio Valenzuela de Bogotá. Actualmente estudia Jurisprudencia en la Universidad del Rosario donde cursa el noveno semestre.

 

Maria Mercedes, es la cuarta de las hijas de Rafael y Tona. Nació en Cali en agosto de 1950. Estudió en el colegio San Patricio de Bogotá en donde obtuvo su grado de bachillerato. Ingresó a estudiar Educación en la Javeriana, pero pronto se vieron interrrumpidos sus estudios por su matrimonio con Robert E. Wells, hijo de Robet Wells y Leonor Wisback (colombiana), con quien se fue a vivir a Casselberry, Florida, USA, hace ya casi 35 años. Maria Mercedes trabaja hace varios años como profesora del Colegio Santa María Magdalena. Son los padres de Michelle, quien casó con Anja Dimitrijevic y tienen un hijo llamado Jaxson Dimitrijevic Wells; se graduó en el public School de Orlando y luego como administradora de empresas en el Rolling College de Winter Park en Orlando. Actualmente trabaja con la empresa de telefonía celular SPRINT. Laura, es la segunda de las hijas de Roberto y Mercedes, quien también se graduó en el Hi school de Orlando y luego estudió Finanzas en el Rolling College de Winter PArk; actualmente trabaja como comisionista de Bolsa, y está casada con Peter Wolf, siendo los padres de Isaac y Sofía y están esperando su otro bebe. Y finalmente Andrew, el tercero de los hijos, también se graduó en el Hi School de Orlando y posteriormente estudió Administración de Negocios también en el Rolling College de Orlando. Actualmente trabaja como asesor junior de una empresa en Florida.

 

Anita es la quinta hija de Rafael y Tona. Nació en julio de 1953 en Bogotá y estudió en el colegio de la Enseñanza de ésta ciudad, en donde obtuvo su bachillerato. Cuando lo terminó,  Jorge González quien ya vivía en Arizona, USA, convenció a mis papás para que la enviaran a estudiar inglés en Tucson, para lo cual le consiguió hospedaje en la casa de una familia de apellido García, emigrantes mexicanos que vivían en esa ciudad. Ella entró a estudiar inglés en la Universidad de Tucson en donde conoció a Ives André Fasel, ciudadano suizo, quien también estaba estudiando ese idioma. Unos dos años despues, una vez Anita había regresado a Colombia, contrajeron matrimonio en la Capilla de la Confraternidad Sacerdotal de Bogotá, yéndose a vivir a Ginebra Suiza. Sus hijos son Sylvia, que adelantó su carrera de licenciada en idiomas y literatura, casó con Julian Mayor son padres Léon y están a la espera de otro bebé, después de vivir en Kuala Lumpur, Malasia, se trasladaron a Oslo, Noruega, en donde Julian es profesor de la Universidad de Oslo en las cátedras de Física y Matemáticas. Sebastien, publicista que tiene su propia empresa, vive en Laussane y Mathieu quien trabaja como piloto de una empresa de aviación ejecutiva en Suiza y esta de novio de Cinthia, una maravillosa persona, que es chef. 

Olga Lucía, es la menor de los González Zamorano. Terminó su bachillerato en el Colegio de la Enseñanza y posteriormente ingresó a estudiar pedagogía infantil en el Centro Escolar Victoria Bossio de Bogotá. Conoció a Jean Pierre Eyholzer, primo hermano de Ives André Fasel, esposo de Anita, en Ginebra Suiza; de ahí regresaron a contraer matrimonio en Cali. De esa unión nacieron Andre quien casó con Jael Karplan y son los padres de Emma, Lucas y Rafael. Y Nathaly, que vive en Ginebra Suiza, quien trabaja como secretaria en una empresa de esa ciudad.

Maria Mercedes y Roberto, con sus nietos Isaac y Jaxson, (en brazos) 

Sylvia y Mathieu Fasel

Sebastian Fasel

bottom of page