
La familia González Quintana


CHUCHO GONZALEZ QUINTANA

CHUCHO CONNIE
“ El amor y el recuerdo amable de nuestras vidas,
Se han producido en nosotros por aquellos que nos han amado … “
Jesús María Andrés (‘Chucho’) González Quintana
Y nos reunimos el día 17 de Noviembre de 2007 para recordar la vida y las anécdotas de nuestro querido tío “Chucho”; de los hijos menores de Rafael y María, constituido por Chucho, Guillermo y Jorge; la narración es que Jorge le decía a Guillermo: “… llore Guillermo para que le peguen a Chucho…”
Asistimos al hogar de Fernán y Rosario y participamos, Raúl, Clarita, Amparo, Eduardo, María Margarita, Rafael Enrique y Liliana, Andrés, María Clara, Laurita, Daniel José, Pablo Pío
Chucho y Connie fueron personas poseedoras de un gran entusiasmo y alegría por la vida. Contagiaban a todos los que interactuábamos con ellos; alegres por naturaleza –expresado de diversa manera y estilos— fueron centro de tertulias y reuniones de su juventud; Chucho con sus apuntes oportunos, anécdotas y consejos prácticos y Connie con la bella y melodiosa música que interpretaba con entusiasmo y maestría en el piano y tiple; supongo, por aquello que conocimos y disfrutamos con sus juegos de grupo muy ingeniosos que despertaban la inteligencia, atención y la intuición de los participantes; y ambos, nos alentaron en las esperanzas de la vida.
En el día del Conversatorio y en reciente desaparición de Hernán Javier (el pasado 12), Fernán nos invita a unirnos espiritualmente en un Padre Nuestro con un minuto de silencio. Fueron eternos momentos de espiritualidad, comunión de sentimientos y conmovedor amor fraternal entre los presentes en representación de la familia ausente..
Luego todos fuimos recordando acerca de Chucho; los momentos por él vividos y los cuales recibimos por narración de otros, por ejemplo: el trabajo en la Tropical Oil Co., (Mobil Oil) con su amigo Bill Cannor quien venía de Estados Unidos y solo hablaba inglés; al poco tiempo ya hablaba muy bien el español y a quienes le preguntaban cómo lo aprendió tan rápido a hablar este idioma, respondía con alegría y gracia : … “hablando inglés con Chucho González …”
Entiendo que Chucho perteneció a la policía nacional como capitán. Fue destinado a Boyacá. Allí redujo a prisión a unos bandidos y posteriormente el gobierno determinó que los liberaran; entendió que a pesar de haber realizado y cumplido sus deber y obligaciones no era esta ocupación consecuente con los principios rectores de vida, así que esta actividad no le satisfizo pues las decisiones del poder o autoridad superior contradecían los logros que su labor responsable obtenía. Hasta allí llegó su servicio por la seguridad, protección ciudadana y el bien común; fue hombre recto y con carácter de acero y agradable personalidad por su simpatía: como los demás hermanos, fue exigente en cuanto a sus principios, deberes y valores recibidos desde la casa materna y ejemplo de vida de un padre golpeado por las vicisitudes de la política a finales y comienzos de los último dos siglos y forjado en criterio por las prácticas enseñanzas de tan valiente abuelita.
El nefasto 9 de abril de 1948 Chucho trabajaba como Administrador para la Tropical Oil Company en la sede de Lara Hnos.; el señor Lara no quería facilitar combustibles y lubricantes al ejército para mover los vehículos (tanques, camiones, camperos y demás) para transportar las tropas, cuando Chucho asumió la responsabilidad y proveyó al ejército haciendo que el Oficial que solicitaba esas provisiones firmara el recibo correspondiente a los materiales entregados —esto por encima de lo que hubiera determinado Lara-— pero siempre dentro de la responsabilidad, los actos de valor, de toma de decisiones, la ética y las normas de la empresas para las que trabajó.
Desde joven Chucho fue “hombre de negocios”, con espíritu comercial, con innatos talentos para ejercer la profesión “más difícil que mejor paga” y “la más fácil que peor paga” y durante mucho años se desempeño en las Gerencias de Ventas en curiosa atracción y amor por el sector agropecuario. Y tuvo su primer ganado por los lados de El Mortiño (Nemocón) entonces ya hablaba a su madre de buscar la manera de adquirir uno ó varios tanques de acero inoxidable para preservar la leche y comprarle a otros para revenderla, objetivo que ” en ese momento de su vida no se cristalizó…(Fuente: carta de María Quintana de González a Merceditas).
Una anécdota siempre recordada fué la que ocurrió con Carmelita Quintana Del Castillo (su prima); por razones conocidas y dado el temperamento y entorno familiar de Carmelita, ella tenía un temperamento nuuy fuerte su manera de ser y su comportamiento respecto a los González Quintana -donde con frecuencia se hospedaba- era complicado, así que determinaron -luego de mucha paciencia- que no la hospedarían más en su casa, así que el problema pasaba a ¿quién le diría estoa Carmelita?; surgió que alguno indicó que Chucho era el más indicado porque sabía decir con delicadeza las noticias …, así que lo llaman y le comentan y él acepta hacerlo, se reúne con Carmelita y no teniendo en realidad una manera de comunicarle la decisión, sencillamente le espeta la siguiente frase -sin más preámbulos- : “ … Carmelita hemos tenido mucho gusto de recibirte en esta casa, pero se nos acabó …”
y continuamos …
Entrado en años (finales de la década de los años sesenta) trabajó un espacio de tiempo con la empresa Pretensados de Colombia de Olap (Olarte, Arias y Payán Ingenieros) en calidad de gerente Administrativo por recomendación de Alfonso Duque González ya que los Socios requerían un profesional que sacara a Pretensados de la quiebra; durante ese tiempo Pretensados las gestiones ganaron el contrato para construir el puente en La Caro; esas vigas que soportan el puente son enormes y fueron transportarlas con la solución, craneada por Chucho —pues no se contaba con los equipos, maquinaria pesada capaces de llevarlas— y la solución sugerida consistió en trabajar con dos camiones, uno en reverso y otro de frente y montar sobre los dos cada una de las vigas y fue así la logística nocturna, sin accidentes.
Chucho fue persona muy práctica, con un sentido poco común, y esa capacidad de buscar soluciones lo distinguió y le mereció el respeto y cariño de quienes para el trabajaron; jamás perdió su derrotero, su norte y logró capitalizarse después de años complicados que se vivieron con dignidad, a la altura de un espíritu fino, con extraordinario sentido de humor. Conservador fue Chucho un lector ávido y con ojo de aguila para interpretar los acontecimientos y ponerlos en perspectiva.
Se comentó también acerca del verso de Chucho, el cual compuso para que sus hermanos vieran que él también escribía y dado su manera de ser, jocosidad, alma y para tomarles el pelo a sus hermanos y “escandalizarlos un poco”, escribió La La Reina de Unchía el cual Fernán nos recitó y dice así :
La Reina de Unchía,
Llegó al tocaría
Creyéndose sola
quedó en camisola,
Detrás de piedrones
dejó los calzones,
Con ansias secretas
juagose las tetas.
Con gran disimulo
restregose el culo .
Después de ese baño
Que no le hizo daño,
Por el caminito de la serranía
La Reina de Uunchía
Volvió al tocaría,
Y me cogió de la mano
Y me llevó para el monte,
Y en el monte me decía:
Caballero: monte, monte …
JMGQ
Fue para sus hermanos un poema impronunciable e irrepetible y nunca más le volvieron a decir nada sobre nuevas composiciones.
Posteriormente a estos trabajos y habiéndose ya pensionado de la Mobil como Gerente Administrativo, se dedicó a su afición más querida, la de adquirir fincas, arreglarlas, hacerlas productivas y si había en perspectiva un buen negocio, venderlas; así tuvo la finca de “Los Mochuelos” en Guasca, luego la de Guacatá (donde hoy está ubicado el Centro Comercial Bima), después la de Nemogá (volvió al municipio donde comenzó, Nemocón) y ya con su enfermedad pulmonar declarada tuvo que viajar a Cali con Connie (para ambos un cambio brusco, desprendimiento de duración incierta al dejar a parientes, amistades y para Connie alejarse de sus clases ya establecidas. Afortunadamente Fernán y Prole vivian allá y esa etapa fue sensible…
Agradezco sinceramente a Pablo González Gaitán el envío de este estupendo y ameno resumen de la vida de Chucho, el cual lo publico tal y como me llegó.
Se adquirió un estupendo apartamento en lo que se llama “El charco del burro” y tenía que ser así, porque los nombres curiosos estaban siempre vinculados a la Vida de Chucho y donde desarrollarían las actividades que jamás Chucho (la finca y su contacto de vida con la naturaleza) ni Connie (sus clases de inglés, filosofía, piano, pintura, etc) dejaron de realizar; así fue como el clima de Cali le hizo mucho bien y -como de costumbre- adquirió “El Club de Jardinería”, con una casa bicentenaria, bañada por el Río Fraile, la cual arregló, la hizo productiva y también disfrutó. Connie tuvo allá sus alumnos y Chucho encontró parientes quienes fueron también sus amigos al calor familiar.
El 14 de agosto de 1980 fue difícil para Connie, Raúl, Fernán, Andrés con sus familias así como para sus hermanos Guillermo, Rafael y Daniel y familiares, quienes percibían en el suceso la dura separación padre, abuelo, hermano, tío amigo.
Siempre para sus hermanos, familiares, amigos y conocidos la sonrisa cálida y el saludo cordial son la imagen del Tío, del amigo y de una esperanza eterna y aún, una expectativa nueva por alcanzar; un ejemplo diferente de cómo vivir la vida
-siempre en principios y valores dignos- como lo hizo también éste querido tío –Jesús María Andrés González Quintana-.
A continuación el verso de Andrés dedicado a su Padre (Chucho) en celebración de su natalicio…
Amigo de Ayer, Hoy y Mañana
Jesús María Andrés González Quintana
Alma amiga del ayer, hoy y mañana.
Añoro tu presencia y humor inefable,
¡Tu compañia, querido padre amable!
Jesús María Andrés González Quintana
Padre amigo de ayer, hoy y mañana.
Tu nombre, de origen ibérico-Cristiano
Proviene de buen linaje castellano.
Sana cuna en "Tausavita", La Hacienda,
Fue el campo en junio que iniciara tu senda.
Jesús María Andrés González Quintana
Nueve íntimas almas en gran hermandad:
Mercedes, Francisco, Laura, Cecilia, Alvaro,
Rafael, Daniel, Guillermo y Jorge
Fueron tu familia en ámbito terrenal
Seres de amor, --hoy-- todos comparten el Reino espiritual
Jesús María Andrés González Quintana.
Al fallecer tu padre por la Divina Voluntad
Imagino tu dolor en tan temprana edad.
...Y ocurre gran mudanza a Chapinero
Donde fortaleces tu noble carácter de acero.
Jesús María Andrés González Quintana.
Estudiante de San Bartolomé
Aprendes que lo esencial se logra con sed.
Perseverante adolescente valiente
En maternal hogar haces vida de estudiante.
Jesús María Andrés González Quintana.
El sentido común fue tu natural bendición.
La carrera de las armas no fue tu vocación.
Tu destino se probó en la empresa
y
¡Mantener camino recto fue tu promesa!
Profesional joven, defines tú carrera
En la vital y gran industria petrolera
De almas y mentes --efectivo gerente--
Un Cuarto de siglo trabajaste civilmente.
Jesús María Andrés González Quintana
¡Padre amigo del ayer, hoy y del mañana!
Constance Duperly Angüeyra, tu señora
...Espíritu creador en la bella aurora.
¡Noble voluntad del destino fiel Amigo!
Consecuente en Promesa fuiste testigo.
Escultor de almas tres: Raúl, Fernán y Andrés
Padre-ánima-guía fuiste justo arnés.
Tu comportamiento recto (nuestra experiencia)
Legado vital es nuestra pauta de ascendencia.
Hijo, hermano, padre, abuelo y tío.
La familia para ti fue siempre navío--
De la verdadera razón de la existencia
(Corporal y en espiritual conciencia)
Jesús María Andrés González Quintana.
¡Hijo de Colombia, Ciudadano de Campo!
Filósofo Conservador de genio lampo.
¿Tu amor? ¡La Sabana y su cordillera!
¿Tu Candor? Conocer toda nueva frontera.
Extraño tu presencia y tus recorridos
Pintorescos caminos de tiempos queridos
Cuando tu, en esta cuestión llamada vida
Al diálogo amable diste siempre gran acogida.
Jesús María Andrés González Quintana
"Tausavita", "Machuma", "Tablanca",
"Nemogá", "San José", "Los Mochuelos",
"Candelaria" (El Huerto)
Testigos fueron de tu generosidad;
Paisajes de tu alma llena de amistad...
El Agosto de mi vida corre con suerte.
¡Te añoro y ahora bien se que no existe la muerte!
Mi querido Papá,
Jesús María Andrés González Quintana
Amigo...del ayer, hoy y mañana
Andrés
Nota : De nuevo, nos sorprende -posteriormente a éste conversatorio- la muerte de Fernán nuestro tan y muy querido primo -que en la Paz de Dios descanse- y nos hiere de nuevo el sentimiento de la ausencia de los seres queridos, la ausencia del caluroso y amable saludo fraternal y la certeza de alcanzarle luego en la presencia de Dios Nuestro Señor, Señor de la vida y de la muerte; aquí hago eco de las palabras de Rosario al momento de enterarse de su muerte : “ … la voluntad de Dios es perfecta … “, palabras plenas de la envidiable Fé que posee ella y la familia, ejemplo para todos de confianza en Dios y entereza espiritual que sustenta nuestra corporeidad y nos fortalece en momento tan difícil de adversidad terrenal.
Abril 26 de 2008

ANDRES


RAUL FERNAN +