
La familia González Quintana



Volvamos nuevamente a los otros hijos. Pacho, sacerdote jesuita y orador sagrado, cuyo sermón de las Siete Palabras ha sido traducido a varios idiomas, fue muy conocido en su época no solo por su erudición en muchos temas eclesiásticos, sino por su arrolladora personalidad y cálida manera de ser, quien también falleció relativamente joven hacia el año 1949; Cecilia, mujer muy inteligente según nos contaron nuestros mayores, formó un hogar ejemplar con Roberto Mantilla y quien hasta su fallecimiento fue el eje central de la familia González Quintana desde el fallecimiento de la abuela Maria. Álvaro, militar, poeta y aventurero uqien contrajo matrimonio en primeras nupcias con Alicia De Francisco y posteriormente, al fallecimiento de ella, con Clarita De Urbina; Rafael, médico Veterinario e investigador científico, casó con Tona Zamorano Pizarro; Jesús María, mas conocido como “Chucho”, industrial y “campesino”, de apuntes finos y comparaciones inigualables y dedicado con pasión a sus fincas que tuvo en varias partes de la sabana de Bogotá y en el Valle del Cauca, casó con Constance Duperly, muy conocida por todos nosotros cariñosamente como Connie; Guillermo, sacerdote ejemplar, muy importante de la Compañía de Jesús, con una gran preparación académica, también poeta, fiel a sus convicciones y principios católicos, siempre buscado por sus parientes y amigos por su muy reconocido “don de consejo”; Daniel, dedicado durante su vida a los negocios comerciales que desarrolló con notable éxito, casó con Beatriz Gaitán y Jorge, de qujien ya hicimops mención. Todos, sin excepción, fueron personas inigualables, ejemplares, dedicados a Dios y a sus hogares, orgullosos de su estirpe, y trabajadores, muy trabajadores.
Sobre cada uno de ellos y sus descendientes, trataremos de escribir esta historia, con la ayuda de todos los familiares que quieran colaborar o aportar algo. No se trata, pues, de un simple árbol genealógico que podría elaborarse fácilmente, escribiendo solamente los nombres y posibles fechas y quizás algunos datos, como por ejemplo la ciudad o la iglesia en donde contrajeron matrimonio. No. Aquí queremos consignar la personalidad de cada miembro de nuestra familia, vale decir, de los abuelos, de los tíos, de los sobrinos, de los nietos, de los bisnietos…... Datos como, por ejemplo, el lugar en donde se casaron, los estudios, ciudad o ciudades en donde han vivido y viven actualmente sus descendientes, labores desarrolladas, número de hijos, el nombre de los padres, de los cónyuges y de sus hermanos, y, en fin, todo aquello que conforma la historia de la familia, como sus logros, desventuras, alegrías y tristezas, y anécdotas que hay muchas y a que se dedican actualmente, obviamente en la medida en que nos ayan suministrando la información. Y naturalmente, como un punto de partida comenzaremos con Tausavita y sus historias de tesoros y fantasmas, entre ellos “el negro Pedro” y los fuegos fatuos, el cuarto de la esquina, y muchas cosas más que nos contaron los mayores a la luz de velas muchas veces, con el temor infantil de ver fantasmas en donde no existen e imaginarnos aventuras quijotescas que solo estaban en la mente divertida y cuentera de quienes nos las relataban, pues esta finca formó parte muy especial y entrañable de los antepasados hasta esta generación de hijos de los González Quintanas......
Finalmente, los relatos aquí consignados son escritos por la familia González, para la familia González y sus descendientes, sin ninguna pretensión de querer mostrar algo que no es o nunca ha sucedido. Se escribe por que ha sido una familia decente, unida, con inmensos valores morales y cívicos, abundancia de cariño y generosidad de entrega y dedicación a los demás. Han existido problemas, es cierto, como en cualquier núcleo familiar en el mundo, pero nada que no pueda ser superable con la ayuda de Dios, quien siempre ha estado presente entre nosotros, y de los antepasados que nos han precedido.
En esta fotografía, suministrada por Amparo González, están de izquierda a derecha, Chucho, Jorge, Daniel, Guillermo y Rafael.