![](https://static.wixstatic.com/media/1d887e_0879a353773b448ca51701b02ba9f56c.jpg/v1/fill/w_363,h_157,al_c,q_80,usm_2.00_1.00_0.00,enc_avif,quality_auto/1d887e_0879a353773b448ca51701b02ba9f56c.jpg)
Abogados Javerianos 73
![](https://static.wixstatic.com/media/1d887e_7df562f93fe440c58d322008b46af646~mv2.jpg/v1/fill/w_868,h_534,al_c,lg_1,q_85,usm_2.00_1.00_0.00,enc_avif,quality_auto/1d887e_7df562f93fe440c58d322008b46af646~mv2.jpg)
HISTORIA ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA (continuación)
La unidad docente con la cual inició labores la universidad en su segunda etapa fue la facultad de ciencias económicas y jurídicas. El primer decano fue el padre Jesús María Fernández, S.J., a quien sucedió el padre Félix Restrepo, S.J., cuyo nombre se vinculó definitivamente desde entonces a la Universidad Javeriana.
El 31 de julio de 1937, fiesta de San Ignacio de Loyola, la santa sede erigió canónicamente la Universidad Javeriana y el 24 de agosto del mismo año aprobó sus estatutos. A comienzos del año siguiente la honró con el título de Pontificia.
Paulatinamente se fueron creando nuevas facultades, hasta formar el magnífico elenco que actualmente constituye el corazón de la universidad en su labor docente. Los estatutos que actualmente la rigen fueron aprobados por la santa sede el 27 de abril de 1978. Han recibido posteriormente ligeras modificaciones, aprobadas también por la santa sede, y reconocidas por el gobierno colombiano en la resolución No. 5117 del Ministerio de Educación Nacional, del 16 de mayo de 1985 (Diario oficial N 37070, 22 de julio de 1985).
El 6 de octubre de 1970, para dar respuesta a las peticiones de la comunidad vallecaucana y a las gestiones concretas de un grupo de contadores en ejercicio, que aspiraban a obtener el título profesional universitario, la universidad inició en Cali un programa de contaduría pública, el cual fue el origen de la llamada extensión de la Universidad Javeriana en Cali. El 20 de noviembre de 1978, el consejo directivo universitario propuso para la extensión el nombre de seccional de Cali, con una organización similar a la de la sede central en Bogotá y bajo las mismas autoridades superiores. El consejo de regentes, a solicitud del consejo directivo, adoptó el nombre de seccional de Cali.
Rectores de la Universidad durante este período
José Salvador Restrepo, S.J. 1930 -1932
Jesús María Fernández, S.J. 1932 -1935
Alberto Moreno, S.J. (E) 1935
Carlos Ortiz, S.J. 1935 -1941
Francisco Javier Mejía, S.J.(E) 1941
Félix Restrepo, S.J. 1941 - 1950
Emilio Arango, S.J. 1950 -1955
Carlos Ortiz, S.J. (E) 1955 -1956; (Rector) 1956 -1960
Jesús Emilio Ramírez, S.J. 1960 -1966
Fernando Barón, S.J. 1966 -1970
Alfonso Borrero, S.J. 1970 -1977
Roberto Caro, S.J. 1977-1983
Jorge Hoyos Vásquez, S.J. 1983 -1989
Gerardo Arango Puerta, S.J. 1989 -1998
Gerardo Remolina Vargas, S.J. 1999 - 2007
Joaquín Emilio Sánchez García, S.J. 2007 - 2014
Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. 2014 - Actualmente